“Un guion fantástico, creíble y reconocible”
Andrés Arconada. Libertad Digital
“Una visión contemporánea del amor y una llamada a la búsqueda de los sentimientos" Europa Press
“Una visión contemporánea del amor y una llamada a la búsqueda de los sentimientos" Europa Press
"Película destacada y recomendable” Carlos Pumares
La película “Seis y medio” se estrena en
cines el próximo 19 de mayo tras
grandes éxitos en Festivales de cine
Estrenada en el Festival de Málaga, con seis nominaciones a
los Premios de la Asociación de Escritores Cinematográficos de
Andalucía (Asecan) y premiada en el Festival Nuevo Cine
Andaluz de Casares por fin se abre paso en la salas.
“Seis y medio" es una película contemporánea que huye de los
estereotipos del amor romántico tradicional. Se trata de un retrato
actual, real y con grandes dosis de ironía de una de pareja cuya
relación puede puntuarse como un aprobado alto.
JULIO FRAGA
Hombre de la escena y de la gran pantalla: es director de teatro, director de casting, productor ejecutivo, actor y director de cine. Seis y medio es su primer largometraje, un salto que llega en el momento adecuado, tras una premiada trayectoria en el cortometraje. Representó a España en el Festival de Cine de Mannheim (Alemania) con su cortometraje “Mirados” y recibió el premio RTVA a la mejor producción audiovisual por el videodanza ‘Ulises’ realizado con la Compañía Andaluza de Danza. Recientemente, el cine andaluz ha reconocido su trabajo al frente de la serie “La Grieta” con el Premio Asecan a la Mejor Obra Audiovisual para Internet. Sobre las tablas, estrenó el pasado febrero con éxito la obra ‘El encuentro’ en el Teatro Central de Sevilla y en el Teatro Español de Madrid. Julio Fraga se ha ganado el respeto de la profesión y de sus compañeros, que le galardonaron con el Premio Unión de Actores de Andalucía.
VÍCTOR MAÑA
Premiado novelista, compagina su pasión por la escritura con su labor docente como profesor de italiano en la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga. En el año 2000 se hizo con el Premio Café Gijón de Novela con “De la lluvia sobre el fuego” (Algaida, 2001), dos años después resultó finalista en el Premio de Novela Corta de
DIRECCIÓN Y GUIÓN
Un film en el que destacan un guion ingenioso, agudo y muy directo
dirigido por el reconocido director teatral Julio Fraga quien también
ha trabajado también como de director de casting, coach, actor,
productor ejecutivo, profesor de interpretación, etc... tiene en sus
espaldas 30 años de profesión y cuenta con una larga experiencia
en el campo audiovisual y escénico. El guionista es nada menos
que un Premio de Novela Vargas Llosa y Premio Café Gijón de
Novela, Victor Maña.
JULIO FRAGA
Hombre de la escena y de la gran pantalla: es director de teatro, director de casting, productor ejecutivo, actor y director de cine. Seis y medio es su primer largometraje, un salto que llega en el momento adecuado, tras una premiada trayectoria en el cortometraje. Representó a España en el Festival de Cine de Mannheim (Alemania) con su cortometraje “Mirados” y recibió el premio RTVA a la mejor producción audiovisual por el videodanza ‘Ulises’ realizado con la Compañía Andaluza de Danza. Recientemente, el cine andaluz ha reconocido su trabajo al frente de la serie “La Grieta” con el Premio Asecan a la Mejor Obra Audiovisual para Internet. Sobre las tablas, estrenó el pasado febrero con éxito la obra ‘El encuentro’ en el Teatro Central de Sevilla y en el Teatro Español de Madrid. Julio Fraga se ha ganado el respeto de la profesión y de sus compañeros, que le galardonaron con el Premio Unión de Actores de Andalucía.
VÍCTOR MAÑA
Premiado novelista, compagina su pasión por la escritura con su labor docente como profesor de italiano en la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga. En el año 2000 se hizo con el Premio Café Gijón de Novela con “De la lluvia sobre el fuego” (Algaida, 2001), dos años después resultó finalista en el Premio de Novela Corta de
Valladolid con “La vida según el deseo” (Arguval, 2003) y hace tan
solo unos meses se alzó con el Premio de Novela Vargas Llosa por
‘Crónica de un amor en aquella guerra’ (saldrá a la luz en diciembre
de 2014 con editorial Tropo). Es experto en abordar el amor desde
puntos de vistas no habituales y lo vuelve a hacer en Seis y medio,
su primer guión cinematográfico.
PRODUCCIÓN
Producido por Víctor Maña y Tenemos gato, con la coproducción de Kai Visualutions y la participación de Canal Sur Televisión, Seis y medio se rodó en septiembre de 2014 en un céntrico piso de Málaga. Más de 60 profesionales se implicaron en la realización de este filme, que contó también con el apoyo de un total de 115 mecenas a través de una exitosa campaña de crowdfunding. El filme, que se estrenó con éxito de crítica y público en el último Festival de Málaga, ha ganado el premio al Mejor Largometraje en el Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares, ha competido en la sección oficial del Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Asturias (FICARQ) y se ha proyectado en el pasado Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF’15) y en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
PRODUCCIÓN
Producido por Víctor Maña y Tenemos gato, con la coproducción de Kai Visualutions y la participación de Canal Sur Televisión, Seis y medio se rodó en septiembre de 2014 en un céntrico piso de Málaga. Más de 60 profesionales se implicaron en la realización de este filme, que contó también con el apoyo de un total de 115 mecenas a través de una exitosa campaña de crowdfunding. El filme, que se estrenó con éxito de crítica y público en el último Festival de Málaga, ha ganado el premio al Mejor Largometraje en el Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares, ha competido en la sección oficial del Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Asturias (FICARQ) y se ha proyectado en el pasado Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF’15) y en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
LOS PROTAGONISTAS
CRISTINA ROJAS
Nominada a Mejor Actriz en los Premios de Cine Andaluz por
Seis y medio, actualmente, dirige e interpreta “Felicidad”, el
próximo montaje de tenemos gato, su compañía, y a su vez, está de
gira desde 2012 con “A bombo y platillo”, monólogo político con
dramaturgia de Luis Felipe Blasco y rotundo éxito de crítica.
Titulada en Interpretación en la Escuela de Cristina Rota, se ha
formado también en la New York Film Academy de Nueva York, el
Laboratorio de William Layton, el Centro de Estudios Escénicos de
Andalucía (Miguel Narros, José P. Carrión, Augusto Fernandes,
Lindsay Kemp, Alfonso Ungría..) y la R.E.S.A.D. Comenzó a hacer
teatro a los tres años, pero fue en el Teatro Universitario, donde
decidió plantar su recién finalizado título de Farmacéutica para ser
actriz.
Ha trabajado con directores como Joan Font, Julio Fraga, Raquel
Camacho, Juan A. Salvatierra, Juanma Lara, Adolfo Simón, Ery
Nízar, Enrique García, N. Canut.. En cine la podemos ver en 321
Días en Michigan, numerosos cortometrajes (...me lo ha dicho
Elisa, dos meses, Retrato de Luz..). En Tenemos gato, además de
actuar, ha trabajado como Directora de Producción, Jefa de
Distribución, Diseñadora de Vestuario y Escenografía y realizadora
de vídeos.
Otros de sus trabajos en cine son “321 días en Michigan” de Enrique García y diversos cortometrajes (“El jurado”, “El licenciado”, “XL”..). En televisión trabaja en “Arrayán” y en “Planta 25”, pero es en el teatro donde ha desarrollado buena parte de su trayectoria, además de en tenemos gato, en compañías como Remiendo Teatro, Síndrome Darío Clásico y varios shows de microteatro con directores como Juan A. Salvatierra, Julio Fraga, Angélica Gómez y Pablo Bujalance. Se ha formado en Cristina Rota y Jorge Eines.
En 2008 forma parte de la creación de la compañía de teatro Tenemos gato, donde trabaja como actor, además de ayudante de dirección, realización de videos y web.
Antes de todo esto, se licenció como Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad de Sevilla.
HOMERO RODRIGUEZ
Prepara actualmente el nuevo montaje de su compañía Tenemos
gato, 'Felicidad', en el que además de actuar debuta como co-autor
junto a Cristina Rojas. También escribe y ensaya un monólogo
stand-up comedy.
Otros de sus trabajos en cine son “321 días en Michigan” de Enrique García y diversos cortometrajes (“El jurado”, “El licenciado”, “XL”..). En televisión trabaja en “Arrayán” y en “Planta 25”, pero es en el teatro donde ha desarrollado buena parte de su trayectoria, además de en tenemos gato, en compañías como Remiendo Teatro, Síndrome Darío Clásico y varios shows de microteatro con directores como Juan A. Salvatierra, Julio Fraga, Angélica Gómez y Pablo Bujalance. Se ha formado en Cristina Rota y Jorge Eines.
En 2008 forma parte de la creación de la compañía de teatro Tenemos gato, donde trabaja como actor, además de ayudante de dirección, realización de videos y web.
Antes de todo esto, se licenció como Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad de Sevilla.
El momento actual de “seis y medio”
Seis y medio se ha consolidado como una de las películas
revelación del año tras recibir seis nominaciones a los premios
Asecan, solo superada por “Techo y comida” con nueve
nominaciones y “Asesinos Inocentes” con 8 nominaciones.
SINOPSIS
Seis y medio es un filme innovador que apuesta por contar una historia poco contada, aunque muy vivida, desde un punto de vista
y de una forma también poco común. La película arranca su relato de forma compleja, los primeros momentos pueden resultar desconcertantes, para después seducir y enganchar al espectador en el devenir de una historia de amor que lucha por sobrevivir desde la inestable posición que da un 6,5.
Una película de atmósfera intimista con una fotografía muy cuidada, con un claro sello de cine de autor, que cuenta el encuentro de una mujer y un hombre que se embarcan en una historia de idas y venidas, con los restos a sus espaldas del naufragio de sus anteriores relaciones. Él y ella se buscan y se alejan, se pelean y se reconcilian, debaten con ironía y sin tapujos sobre el amor. Pero, ¿cuándo dura una pareja que no llega al diez? ¿Podrán ser felices con un aprobado alto?
Seis y medio es un filme innovador que apuesta por contar una historia poco contada, aunque muy vivida, desde un punto de vista
y de una forma también poco común. La película arranca su relato de forma compleja, los primeros momentos pueden resultar desconcertantes, para después seducir y enganchar al espectador en el devenir de una historia de amor que lucha por sobrevivir desde la inestable posición que da un 6,5.
Una película de atmósfera intimista con una fotografía muy cuidada, con un claro sello de cine de autor, que cuenta el encuentro de una mujer y un hombre que se embarcan en una historia de idas y venidas, con los restos a sus espaldas del naufragio de sus anteriores relaciones. Él y ella se buscan y se alejan, se pelean y se reconcilian, debaten con ironía y sin tapujos sobre el amor. Pero, ¿cuándo dura una pareja que no llega al diez? ¿Podrán ser felices con un aprobado alto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario