Mucho
se ha comentado sobre aquel acontecimiento que asoló uno de los rascacielos más
reconocibles del paisaje arquitectónico de la ciudad de Madrid y … de aquí
parte WINDSOR, de sus teorías y conspiraciones.
Pocos minutos pasaban de la
medianoche del sábado 12 de febrero de 2005 cuando se declaró un incendio en la
planta 21 del edificio Windsor. Un incendio que fue emitido por televisión y,
durante días y semanas, desbordó la imaginación de los televidentes. ¿Quién fue
el responsable de aquel incendio? ¿Cuáles fueron las causas? ¿Fue un accidente
o el producto de una provocación? ¿Qué se esconde detrás de esas teorías
—algunas inverosímiles— que aún hoy, diez años más tarde, se encuentran sin
resolver…
Sara
Mata y Aníbal Soto ponen en pie una
obra sobre una posible hipótesis de lo que podría haber pasado en el interior
del Windsor al iniciarse el fuego. Una historia de lujo con unos actores de
talla que se completa con la dirección de Max
Lemcke y con un texto de uno de nuestros dramaturgos más jóvenes y
prometedores, el premiado Antonio
Rojano.
WINDSORSINOPSIS
La publicación de una crónica en
un modesto periódico digital ha creado revuelo en las redes sociales. El
artículo ha tenido un poderoso efecto viral y se ha expandido en la red de
manera inmediata. En él, se revela la identidad de la pareja que se hallaba en
el interior de la Torre Windsor diez años después (2015). De algún modo, en la
primera parte del relato —que promete despacharse por entregas—, se anticipa
qué ocurrió aquella fatídica noche. La verdad oculta del suceso está a punto de
ser revelada. O eso parece.
Sara, una joven, a punto de
licenciarse en la facultad de Periodismo, se encuentra realizando prácticas en
la redacción de dicho diario digital. Ella es la autora de la crónica y es
citada por Eduardo, el redactor jefe, durante esa misma mañana. En su encuentro, se desata un
trabado debate acerca de la autenticidad de la crónica publicada. El hombre
desafía a la joven periodista para que demuestre que su relato está
fundamentado con el debido rigor periodístico. Eduardo sospecha que la información
es falsa, pero curioso, quiere entender qué ha llevado a la muchacha a jugarse
de un modo tan temerario su puesto de trabajo. Durante los días siguientes, la
periodista irá desarrollando la crónica de un relato amoroso que terminó con la
caída de la famosa torre. Antes, el hombre y la mujer han hecho un trato, un
pacto que obliga a que dicho contenido sea supervisado por su jefe antes de ser
publicado. Sea cierto o no lo que cuenta, el impacto de la noticia puede ser
positivo para el diario, cree Eduardo. Y para él, quizás, también. La llama del
incendio pasado ha despertado una inquietud que el hombre sentía olvidada. Es
entonces, mientras discuten los avances de la crónica, cuando la pareja se
enzarzará en un avivado y peligroso juego de verdades, mentiras, poder y
manipulación. El choque generacional, así como de género, está servido.
WINDSORLOSPROTAGONISTAS
ANÍBAL SOTO
Nacido en Marbella. La vocación
llamó a las puertas de Aníbal cuando tenía poco más de 28 años, tras un viaje
de esos “que a uno le cambian la vida”. Se licenció en Interpretación en la
Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba. Desde entonces se enamoró de la
profesión y la profesión se enamoró de él. Hace más de 20 años que su carrera
no ha parado de darle grandes momentos que todos hemos podido compartir. Tras
una interminable lista de míticas series de televisión como Médico de familia,
Padre Coraje, Al salir de clase, Periodistas o Los Serrano... En
los últimos años hemos podido verle en Cuéntame como pasó, Bandolera o Allí abajo. Sobre las tablas, se ha puesto a las
órdenes de grandes maestros del panorama teatral español como José Carlos
Plaza, Julio Fraga o Antonio Barrios. Actualmente podemos verle en el Teatro
del Barrio en el espectáculo Famélica, escrito y dirigido por Juan Mayorga.
SARA MATA
Nacida en Huelva, Sara dejó las
aulas de Periodismo para Licenciarse en 2012 en Interpretación Textual por la
Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Ha seguido formándose con
maestros de la interpretación como Alfonso Zurro, Liliana Aracil o Julio Fraga.
Ha trabajado en diferentes series de televisión como Lo que ha llovido; Kolegas, tengo un
plan; para Canal Sur TV, ambas dirigidas por Antonio Cuadri o Cuéntame un
cuento... Caperucita Roja para Antena3 TV.
Sobre las tablas ha trabajado en
numerosos espectáculos teatrales como Taquilla Torera o Me piernan las
tiemblas con Embudo Club Teatro; El hombre en llamas e Indignados bajo
la dirección de Alfonso Zurro. También ha protagonizado espectáculos como Pauline Viardot,
amitié amoureuse, de Francisco Soriano o Panique en Cuisine
con
BricaBrac Teatro. Tras una intensa temporada en los escenarios, este último
año, con Retablo Ibérico, de Antonio Rincón-Cano, actualmente
prepara lo nuevo de Rincón-Cano: En la boca del lobo.
WINDSOREL DIRECTOR
MAX LEMCKE
Max Lemcke es Licenciado en
Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha
desarrollado el trabajo docente como Profesor de Realización en la Universidad
de Ponferrada (León), así como en otros centros de enseñanza especializada. Max
se ha ganado el reconocimiento del público en cine, televisión y teatro. Ha
firmado la dirección de películas como Mundo Fantástico, Casual Day o Cinco metros
cuadrados. En la pequeña pantalla ha dirigido series para las principales cadenas
nacionales como Gran Hotel, Isabel, Gran Reserva, etc.
En su palmarés cuenta con un
sinfín de reconocimientos entre los que se encuentran tres biznagas de oro en
la 14a edición del Festival de Cine de Málaga por Cinco metros cuadrados, dos
medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos por Casual Day o el premio
al Mejor Director en la Semana del Cine Experimental de Madrid. Sobre las tablas ha puesto espectáculos como Todo a su tiempo,
cósmico; ¿Está ocupada la silla?; La abducción de Luis Guzmán y un
largo etcétera.
WINDSORDRAMATURGIA
ANTONIO ROJANO
Nacido en Córdoba y de formación
autodidacta, comenzó a escribir teatro mientras cursaba sus estudios de
Periodismo en la Universidad de Sevilla. Con apenas 22 años, tras una beca de
creación en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, escribió Sueños de arena,
texto galardonado con el Premio Nacional de Teatro “Calderón de la Barca” 2005
que otorga el Ministerio de Cultura. Es autor de una decena de obras
dramáticas, entre las que destacan los estrenos de: Yo también camino
como Jayne Mansfield, Premio de Radioteatro 2006 de RNE,
texto radiofónico emitido por Radio 3 y estrenado en La Casa Encendida. La decadencia en
Varsovia, Premio “Miguel Romero Esteo” y Premio “Marqués de Bradomín” 2006, obra
dirigida por María Ruiz y estrenada por el Centro Andaluz de Teatro. El cementerio de
neón, Premio Caja España de Teatro 2009, se estrenó en la Sala Lagrada. Fair Play,
dirigida por Antonio C. Guijosa, recibió el Premio “José Luis Alonso” de la ADE
a la Dirección Joven. Además de la larga lista de obras que firma como
dramaturgo, ha escrito el guion de Deadlight, videojuego para Xbox Live Arcade y Steam PC.
El juego, un éxito comercial, fue nominado al Premio BAFTA 2013 (Mejor Juego
Debut) por la British Academy of Film and Television Arts.
VIERNES DE JUNIO, 20H EN NAVE 73
Calle Palos de la frontera, 5 Madrid
WINDSORFICHATÉCNICA
DRAMATURGIA Antonio Rojano
DIRECCIÓN Max Lemcke
REPARTO Aníbal Soto y Sara Mata
ESCENOGRAFÍA Sonia Rubio
ILUMINACIÓN Guadalupe Jiménez
PRODUCCIÓN Nacho Bauzano
PRENSA Gran Vía Comunicación
FOTOGRAFÍA Shey Núñez