"Poder seguir trabajando en esta profesión es un regalo"
Televisión, teatro y sobre todo cine, el curriculum de María Victoria Freire nos describe a una actriz todoterreno que lleva media vida en esta difícil carrera de la interpretación.
En cine, destacan sus protagonistas como Alicia en la película "Un banco en el parque" de Agustí Vila, producida por Fernando Colomo o Almudena en "Un año en la luna" de Antonio Gárate. En TV, la recordaréis en series de gran éxito como Hospital Central y MIR, entre otras.
De tu larga y extensa trayectoria como actriz,
cuentas con 5 obras teatrales muy diferentes. ¿Qué es el teatro para María
Victoria Freire?
Para mí el teatro es, sin duda, y en
palabras de David Mamet, “la búsqueda de la verdad. Lo que importa no es lo que digas si no que lo que digas
salga del corazón. Lo que sale del corazón va al corazón”
El teatro es un proceso exigente para un
actor, de muchos ensayos y trabajo en equipo. El personaje va cambiando y
enriqueciéndose con cada función, y cada dia el actor descubre cosas nuevas que
aportar.
Si lo comparamos con el cine, por ejemplo,
aunque el resultado de una pelicula es maravilloso, el trabajo de creación es a
menudo tedioso con largas esperas y tu trabajo no solo depende de tí, están las
luces, el sonido, cámara, etc..
En el teatro no hay posibilidad de repetir,
la conexión con el personaje y el público es más única e intensa, es una
sensación que me encanta aunque reconozco que me pongo muy nerviosa el día
antes de un estreno, la responsabilidad es muy grande.
¿Qué o cual de ellas destacas de esas
experiencias sobre las tablas?
Yo he disfrutado con cada una de ellas, la
verdad. Ahora mismo me está gustando mucho el formato de Micro obra, es íntimo
y te permite hacer guiños al espectador que de otra manera se perderían como
pasa en obras representadas en salas o teatro de mayor formato.
Es una forma de hacer teatro sin tener que contar con una gran
infraestructura o producción y eso es libertad. A los actores nos está dando la
posibilidad de crear nuestras propias historias, producirlas ponerlas en marcha
de una manera autónoma.
Si ahora mismo pudieras elegir qué obra y qué
papel hacer en teatro, sería…
Si tengo que elegir, me decantaría por el
personaje y la tragedia de Antígona. En mi opinión, es uno de los más
fascinantes de la historia del teatro, una mujer fuerte que defiende sus
convicciones, el amor a su hermano y la lealtad a su familia frente a todo lo
que le rodea: la sociedad, la ley terrenal... Antígona desafía todo por sus
ideales y muere por ello.
Me parece un personaje realmente conmovedor
y precioso.
Teatro, cine, TV y papeles muy diferentes…
Háblanos de tu objetivo.
Poder seguir trabajando en esta profesión ya
es un regalo. Siempre y cuando sigan surgiendo proyectos que me enganchen y me
apasionen estaré haciendo lo que realmente me gusta, ya sea teatro, cine o
televisión.
Siempre he creído que los actores tenemos
que ir hacia proyectos que nos muevan y en los que nos sintamos creativos como
artistas.
Aunque claro está, a veces hay que hacer en
trabajos “alimenticios” que apetecen
menos para pagar las facturas, y más ahora según están las cosas. Pero eso
forma parte de la realidad de muchos artistas, hay que aceptarlo y seguir
luchando porque se cumplan tus sueños y tus objetivos.
¿Qué proyectos a corto y medio plazo tienes?
Dos proyectos pero aún sin confirmar, uno de teatro que se pondría en marcha de una forma más
inmediata y el otro es audiovisual .. y no digo más, ¡que luego
se gafan!
Te hemos visto en series de prime time como
Hospital Central y MIR. ¿Eres de las que consideran la TV imprescindible para
triunfar o solo un paso más en tu trayectoria?
Creo que la Televisión es una muy
buena plataforma para darte a conocer,es indudable que la
tele tiene un efecto muy rápido sobre la popularidad de los actores, el teatro y el cine son más
minoritarios.
Cuanto más apereces más te ve la
gente, y pasa lo mismo con los profesionales del medio, si eres
visible se cuenta contigo porque eres un actor que ya es conocido para el público y la
apuesta es más segura.
Aún con esto, no me parece
imprescindible pasar por la tv, hay muchas maneras de construir una carrera, un actor tiene que
saber como quiere desarrollar la suya y en
que dirección, aunque, como he dicho antes, no siempre se puede
elegir.
Últimamente parece que todo está en permanente
proceso de cambio pero existe un debate abierto sobre el trabajo de los actores
y las circunstancias actuales. Me refiero a que parece que siempre vemos las
mismas caras en todas partes y como espectador se ve difícil el acceso para un
desconocido. ¿Qué opinas del tema?
Es más o menos lo que te comentaba antes,
gracias a una serie, tv movie... se te ve, a la gente le vas sonando y esto es
lo que muchas veces se busca desde producción, coger a gente que está
demostrando que tiene tirón, esto les da confianza y te vuelven a llamar.
También si al director le gustas hará lo
posible por volver a trabajar contigo,claro está.
Meter la cabeza y entrar en la rueda es la
obsesión para muchos actores porque sabemos cómo funciona.
Pero eso pasa en más países, mira las series inglesas, los
actores suelen pasar de una a otra, lo que ocurre es que aquí lo vivimos de una
forma más sangrante porque la industria es más pequeña, y más ahora. Mucha
gente y poco trabajo.
La mayoría de tu carrera se ha desarrollado en
el mundo del cine. ¿En qué momento crees que está actualmente el cine español?
Creo que estamos viviendo momentos muy
duros en el sector de la cultura en general. En cuanto al cine es de todos
sabido la caída en picado que se está viviendo hace ya tiempo.
Es terrible pero cada día desaparecen
productoras y se caen proyectos. Ahora mismo estamos en una situación de
desamparo absoluto y sin ninguna protección por parte de este gobierno ante la
situación económica en general y la falta de ayudas y financiación.
Se están desarrollando mecanismos de
financiación de auténtica supervivencia, se busca cualquier resquicio para poder
sacar adelante un proyecto.
Me da mucha pena, al margen de que sea mi
profesión, porque el cine es una parte importante del patrimonio cultural de un
país y eso se está perdiendo.Después de este parón nos va a costar bastante
tiempo recuperarnos,desde luego.
Por último y para cerrar esta entrevista, un
sueño…
Poder vivir de esta profesión todo el
tiempo que pueda, en eso estoy...y seguir adelante con la misma ilusión que he
tenido siempre.