Este domingo, la sala El Escondite Teatro estrena "Teatro&Tapa" o lo que es lo mismo, una iniciativa para llenar las mañanas de los domingos en La Latina de ocio cultural. Una de las obras que estrena esta propuesta es la micro obra "Bye bye Mary Poppins", texto del periodista Álvaro Vicente, director de Revista Godot e interpretado por la actriz nominada al Goya, María Morales. He hablado con ellos para conocer algo más de esta original propuesta que estará todos los domingos de mayo con 4 pases a partir de las 12.30h en la calle Estudios, 2.
Álvaro
Vicente, periodista, teatrero y ahora también autor teatral ¿Es tu primera vez
como autor y director?
AV.Como director sí. Tanto que me da
un poco de vergüenza autodenominarme como tal, porque yo no le llego ni a la
suela del zapato a un recién egresado de la escuela de arte dramático… o sí,
vete a saber. Como autor no es la primera vez, aunque es la segunda y de la
primera hace casi 10 años (fue en Cuarta Pared, en 2005, con una obra titulada Violentia 25% gratis que luego pasó por
la sala Triángulo, con dirección de Jorge Muñoz). Pero nunca he dejado de
escribir teatro, ¡lo que pasa es que el periodismo me tiene secuestrado!
Mary
Poppins es uno de esos grandes personajes que todos guardamos con cariño y con
una imagen y una actitud muy determinada debido al cine… ¿Te has inspirado en
Julie Andrews o has partido de cero?
MM.Para mí el
referente de Mary Poppins no es nada sin Julie Andrews, está asociado a ella.
Aunque al recabar más información sobre el libro en el que se basa la película
y su autora, he encontrado algunas diferencias muy interesantes, que tienen
poco que ver con el espíritu Disney.
Nos
llama la atención el género de “Bye bye Mary Poppins”: simpático examen de conciencia… ¿Qué vamos a ver en vuestra obra?
AV.Pues vamos a ver a Mary Poppins
replanteándose a ella misma como mito. De ahí lo del examen de conciencia,
porque ella toma conciencia de lo que ha sido y de lo que es, y cree que ha
llegado la hora de dar un giro de timón a su vida. Y lo de “simpático”… bueno,
es Mary Poppins, todo en ella es simpatía, ¿no?
Gran
actriz de trayectoria intachable e incluso una nominación al Goya este mismo
año y ahora, en El Escondite Teatro con una micro obra. ¿Qué opinas del
circuito off y del formato corto en teatro?
MM.El circuito
off me encanta, me parece una manera de que la creatividad de tanta gente no se
quede guardada en un cajón hasta que le llame una productora grande o
comercial, y esto nos está permitiendo ver, por otro lado, propuestas y textos
que nunca veremos en el circuito comercial. Y en cuanto al formato corto… me
gusta mucho, pero creo que todavía no se le ha encontrado el punto, no hay
tantas piezas cortas que tengan sentido en sí mismas, hay muchas piezas que son
fragmentos de obras largas o directamente experimentos que se hacen para probar
cosas. Nosotros mismos con Bye bye Mary
Poppins estamos experimentando, precisamente para ver si tiene sentido en
este espacio, pequeño y con poco público, y con esta duración.
Mary Poppins es humana. No es ni un robot ni un
dibujo animado. Es real. Y no ha dejado de trabajar en toda su vida como niñera
mágica. Hasta hoy. Mary Poppins está en crisis, le ha llegado el momento de
replantearse su vida. Deberá decir adiós a algunas cosas. Quizás ya nada vuelva
a ser como antes.
Con
esta sinopsis tan alocada, divertida e interesante no queda otra que
preguntarte ¿De dónde surge la idea de
este micro?
AV.Bueno,
realmente la idea surge de María Morales, que lleva un tiempo dándole vueltas a
este tema del síndrome de Mary Poppins, de lo que le pasa a algunas personas
cuando se pasan la vida cuidando a los demás, pendientes de todos menos de
ellos mismos. Como María y yo, como es obvio, compartimos mucho, compartimos
también este tipo de preocupaciones y reflexiones, y cuando surgió la
posibilidad de participar en esta nueva modalidad de teatro matinal en El
Escondite, decidimos lanzarnos a la piscina, y hablar de todo esto. A ver qué
pasa…
Además
de “By bye Mary Poppins, ¿En qué proyectos te podemos ver?
MM.Pues la misma
semana que estreno en El Escondite, estreno también Como si pasara un tren, en la sala La Trastienda. Se trata de un
texto de la autora argentina Lorena Romanín que dirige otra argentina, Adriana
Roffi, y en la que comparto escenario con Marina Salas y Carlos Guerrero.
Estaremos los viernes y sábados a las 22h. Y de momento, nada más. Bueno,
vacaciones con mi familia, que no veas qué ganas tengo.
AV.Como dije en la primera pregunta,
nunca he dejado de escribir teatro, y me encantaría poder estrenar una obra
larga, pero todavía no se ha dado. Se dará, seguro, aunque he de reconocer que
me da un poco de vergüenza todavía salir a la arena en la que trabajan Miguel
del Arco, José Padilla, Alfredo Sanzol, Pablo Messiez, Denise Despeyroux, Paco
Bezerra, Mayorga o Juan Cavestany, gente a la que admiro y a la que aspiro.
¿Qué
dato le podéis dar al público para que ni se lo piense y vaya a ver “Bye bye
Mary Poppins?
AV y MM.Si todo lo que
hemos dicho hasta aquí, todavía no os seduce, no olvidéis que en las matinales
de El escondite, con la entrada te puedes ver una micro obra y comerte una
tapa… y seguir luego el cañeo por La Latina. Y si os veis las dos micro obras matinales,
además de dos tapas, os regalan una bebida!!
Domingos
12.30h, 13h, 13.30h y 14h
1 Entrada +tapa 5€
Si comprais entrada para las 2 funciones 8€ +tapa+consumición gratuita
Si comprais entrada para las 2 funciones 8€ +tapa+consumición gratuita
El Escondite Teatro
Calle Estudios, 2
(La Latina-Madrid)
Las entradas las podéis comprar en la misma sala o reservar para las dos funciones en Atrapalo
No hay comentarios:
Publicar un comentario