Cartel de Locos por el té
En 2010, su autor y actor protagonista, Patrick Haudecoeur, a petición del director del prestigioso Théâtre Fontaine de París vuelve a montar la obra. De forma inmediata, Locos por el té se convierte en la obra más vista de París permaneciendo en cartel hasta hoy, con más de 1000 representaciones. Él éxito de crítica y profesional teatral le vale ser finalista en Premios Molière 2010, para coronar un año después con el Pemio Molière a la mejor comedia (2011).

Su personaje es una gran diva de la escena que está continuamente al borde de un ataque de nervios gracias a la pandilla de inútiles con la que intenta poner en marcha una obra de teatro. Metatreatro con carcajadas aseguradas y con actores de altura, grandes cómicos que hacen de Locos por el té, una propuesta teatral acertada, muy divertida y sin riesgos.
María Luisa Merlo en Locos por el té
Sinopsis:
El protagonista nunca se ha subido al escenario…la actriz protagonista en cambio, tiene muchas, muchísimas tablas… el marido está de vuelta de todo… la directora, tan inglesa como el té, trata de poner orden…. Y llega la noche del estreno y con el estreno llega el delirio. Todo lo que puede pasar, pasará. Un caos de función enloquecido.
Locos por el té, es Alta Comedia. Disparatada y delirante. Traigan sus pañuelos: no podrán parar de llorar… de risa.

Ficha:
Texto: DanielleNavarro‐Haudecoeur & Patrick Haudecoeur
Adaptación española: Julián Quintanilla
Elenco: Mª Luisa Merlo es Sofía, Juan Antonio Lumbreras es Juan, José Luis Santos es Arturo, Esperanza Elipe es Claire, Ángel Burgos es Curro, Óscar de la Fuente es Domingo y Rocío Calvo es Chusa.
Dirección: Quino Falero
Aydte. dirección: Rocío Vidal
Escenografía y vestuario: Elisa Sanz
Iluminación: Alfonso Ramos
Vestuario: Ángeles Marín y Gabriel Besa
Teatro: Teatro Cofidis Alcázar
Si quieres saber más de Locos por el té, puedes leer mi entrevista a María Luisa Merlo en Revista Godot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario