Concha Velasco al desnudo (en sentido figurado) frente al público, sin intermediarios. De esto trata Yo lo que quiero es bailar. Concha cuenta y Concha canta relatando su vida, su carrera profesional, sus éxitos y sus fracasos.
Cartel "Concha. Yo lo que quiero es bailar"
No pensé que me
pudiera divertir tanto en un espectáculo como este, pero me sorprendió. La gran
Concha Velasco demuestra a sus 72 años, que es una artista de los pies a la
cabeza, y que es capaz de encandilar de nuevo a su público de toda la vida y a
la gente joven. Nos hizo reír con sus anécdotas y entender un poco mejor su
historia que al fin y al cabo, es un pedacito de la nuestra porque... ¿Quién no
ha cantado la chica ye-ye?
Concha se reinventa bajo la dirección de José María Pou y con texto de Juan Carlos Rubio, en este espectáculo tan poco habitual en España. La artista que después se convirtió en actriz, como ella misma explica, se muestra en estado puro. Narra sus propias vivencias y anécdotas.
Concha se reinventa bajo la dirección de José María Pou y con texto de Juan Carlos Rubio, en este espectáculo tan poco habitual en España. La artista que después se convirtió en actriz, como ella misma explica, se muestra en estado puro. Narra sus propias vivencias y anécdotas.
Concha Velasco en "Yo lo que quiero es bailar"
Este
"musical" que recorre medio siglo de su trayectoria sigue brillando
con luz propia y con una energía que causa envidia sana. Los músicos que la
acompañan son de nota y le dan el contrapunto perfecto. A esto se suma una puesta en escena sobresaliente, juega con lo audiovisual creando diferentes atmósferas que recrea lo que Concha Velasco nos cuenta o nos canta.
Ni los pequeños
percances técnicos que surgieron en el estreno, la amedrentaron. La Velasco
mostró sus tablas sobre el escenario y nos hizo bailar, reír y también nos
conmovió. Pero, sin duda, el final fue el gran momentazo de Yo lo que quiero es
bailar.
Muy recomendable para todos los públicos pero pongo especial hincapié en la gente joven porque sorprende. ¡Que buen rato!
Muy recomendable para todos los públicos pero pongo especial hincapié en la gente joven porque sorprende. ¡Que buen rato!
Video:
José María Pou
FICHA:
Concha Velasco
Dirección: José María Pou
Texto: Juan Carlos rubio (sobre biografía y relato oral de Concha Velasco)
Piano y Vocal: Xavier Mestre
Violín, teclado y Vocal: Tomàs Alcaide
Saxo, bateria y vocal: Roger Conesa
Contrabajo y Vocal: Xavi Sánchez
Dirección musical y arreglos: Xavier Mestres
Voz en off: Salvador Vida
Teatro: Teatro La Latina
Fechas: Del 17 de octubre al 2 de diciembre
Horario : Miércoles y jueves a las 20h, Viernes y sábado a las 18.30 y a las 21.30 y Domingo a las 19 h.
Precio: Entre 28.50 y 32.50 euros
Escenografía: Eugenio Szwarcer
Iluminación: Juanjo Beloqui
Sonido: Jordi Ballbé
Vestuario: Nina Pavlowsky
Video: Eugenio Szwarcer
Coreografía: Joan María Segura
Producción: Focus
Madre mía, lo que no se puede negar es que Concha Velasco está en forma.....Esta mujer es un "monstruo" de la escena y además todoterreno.
ResponderEliminarMadre mía, lo que no se puede negar es que Concha Velasco está en forma.....Esta mujer es un "monstruo" de la escena y además todoterreno.
ResponderEliminarGrande entre las grandes Cocha Velasco, ayer por fín fuimos a ver Yo lo que quiero es bailar y lo hicimos por qué al leerte Irene nos entraron muchas ganas. Sigue acercando el teatro a la gente como lo haces. Un saludo ;) http://butacapar.blogspot.com.es/2012/11/yo-lo-que-quiero-es-bailar-concha.html
ResponderEliminar