Foto: Josep Aznar
La historia se basa en hechos reales, más bien en tragedias reales... En un
pequeño pueblo de Polonia, Jedwabne, 1.600 judíos (hombres, mujeres y niños)
fueron quemados vivos. La culpa oficial recayó durante años en el ejército
nazi, pero la verdad era otra bien distinta... Me atrevería a decir que
bastante más cruel. Dos estudios muy posteriores demostraron que los autores de
la masacre fueron los mismos compañeros y vecinos de las víctimas.Diez compañeros de clase, cinco católicos y cinco judíos, que pasan de la inocencia de la niñez, del compañerismo y de la amistad a un odio irracional. Odio, que les lleva a convertirse en víctimas y asesinos en el momento en que ocurre la masacre. Ese es el punto de inflexión en la obra. A partir de ese momento, los personajes asumen roles como el superviviente, torturador o incluso el de espíritu o fantasma que continuamente martillea psicológicamente a los culpables de su muerte.
Foto: Paula Cuenca madriddiario.es
Nuestra clase es la historia de como la inocencia y la amistad se transforma en una difícil relación de enemistad y odio. Todo ello, sin que exista razones personales.
En definitiva, una de tantas tragedias que no debería de haber sido nunca y no deberíamos consentir que fuera nunca más. No existe causa ninguna para convertirnos de un día para otro en monstruos sin cerebro, capaces de aniquilar a nuestros seres queridos.
La escenografía es austera pero parte fundamental de la obra y los actores continuamente la utilizan con una finalidad. Eso junto con una música muy bien escogida ayuda a emprender el viaje narrativo y emocional al que te invita la directora Carmen Portaceli con la obra del autor Tadeusz Slobodzianek.
Foto: Paula Cuenca madriddiario.es
Por otro lado, decir que la traducción al castellano de esta obra es inferior a la traducción al catalán. Maila Lema se ha dejado por el camino la poesía que había conseguido Joan Sellent.
Pese a estos problemas, es una gran obra con un texto lleno de matices y giros, una buena coreografía y con una gran calidad interpretativa que hacen de "Nuestra clase", una combinación muy rica sobre las tablas.
Aviso a navegantes... La obra es larga y sin artificios, es puro texto y hay que escuchar así que, quien se acerque a la plaza de Colón que vaya con la mente despejada.
Por último, hacer una recomendación al Teatro Fernán Gómez. Por favor, avisen por megafonía que es el descanso cuando toca porque muchas personas pensaron que era el final y no volvieron tras la pausa.
Trailer
Entradas:
http://teatrofernangomez.esmadrid.com/entradas/espectaculo/?id=728
En este link encontrareis ofertas:
http://www.atrapalo.com/entradas/nuestra-clase-de-carme-portacelli_e59880/
Elenco:
Abram: Jordi Brunet
Heniek: Ferran Carvajal
Menachem: Roger Casamajor
Zocha: Lluïsa Castell
Jakub Katz: Isak Ferriz
Rachelka/Mariana: Gabriela Flores
Dora: Carlota Olcina
Wladek: Albert Pérez
Zygmunt: Jordi Rico
Rysiek: Xavier Ripoll
De esas obras que te dejan buen sabor de boca, un sabor que dura hasta el día siguiente. Es entonces cuando uno comienza a digerir los matices de una tragedia histórica y un muy buen trabajo sobre el escenario. La única pega es, como comentas, la duración de la obra. Hay que ir con muchas ganas de teatro.
ResponderEliminarPor lo que dices en general tiene buena pinta, intentaré pasarme.
ResponderEliminarEl tema desde luego da para pensar.
de nuevo, felicidades por el blog ;)
besos
Tema duro donde los haya.Es increíble hasta dónde puede llegar la atrocidad del ser humano. Esto es parecido a lo que ocurrió en los Balcanes, que acabaron matándose entre vecinos, terrible.
ResponderEliminarGracias por tu blog, me encanta. :)
No la he visto en castellano, !!!!! pero que grandes actores hay sobre el escenario!!!!! ese Ferràn Carvajal, Jordi Rico, Isak ferriz, Carlota Olzina ....... (Jordi Rico y Carlta Olzina, no están en la versión catalana, e Isak Ferriz se ha incorporado en esta nueva etapa )la dirección de Carme Portacceli GENIAL, como siempre.
ResponderEliminarFantástico!!**
ResponderEliminarRies, lloras, pero sobre todo piensas que cualquiera de nosotros en circunstancias parecidas podría llegar aconvertirse en un monstruo... Como dice la directora: todos llevamos un naci dentro. Inmenso trabajo de toda una compañía que deja claro que cree en lo que hace.
ResponderEliminarOs la recomiendo
Irene, Desde el Teatro Fernán Goméz, felicitamos tu capacidad de análisis y percepción de la obra y del trabajo que hacen Directora y Actores. Simplemente recomendarte la escucha del audio de las conversarciones que hemos mantenido con ellos en nuestro blog - http://blog.teatrofernangomez.com/
ResponderEliminary te invitamos a asistir al encuentro del domingo, 29 de abril, al término de la función, al que asistirá el Autor del texto. En el que tendrás la oportunidad exponer tus ideas a los propios protagonistas, gracias. amigos@teatrofernangomez.com