Hace ya tiempo que os quería
hablar de este gran clásico de Agatha Christie llevado
al teatro. La historia no defrauda y los actores tampoco, no en vano lleva tres
temporadas en Madrid y casi 60 años ininterrumpidos en Londres.
En esta ocasión, la trama es muy conocida, pese a esto...Prefiero no desvelar mucho.
Ocho personas atrapadas en un hotel recién inaugurado en mitad de una nevada. Alguien es asesinado y el culpable está entre ellos. Todo un clásico de misterio de Christie.
Esta claro que el suspense, las
sorpresas, los asesinatos son bazas importantes, pero a eso se le añade una
escenografía y un vestuario bastante buenos. Hay mucho cuidado en los detalles
que dan más vistosidad a la obra.
Ana Turpin, Guillermo Ortega, José Troncoso, Paco Churruca, Aroa Gimeno, Alvaro Roig, Guillermo Muñoz y Maribel Ripoll. Los
actores están en perfecta sincronía con sus papeles. Destaco el trabajo de los
veteranos que impresionan nada más aparecer en escena.
Con Ana Turpin me llevé una grata
sorpresa. Hasta ahora había visto a esta actriz en diferentes papeles
televisivos en los que no había llamado mi atención. Pero he de
reconocer que en la obra está francamente bien y a la altura de lo que se
espera.
Desde luego, me alegro de haber visto
a Ana Turpin como la Señora Ralston en lugar de a María Castro...las malas
criticas a su calidad interpretativa sólo confirman lo que opino de ella como
actriz.
Si queréis pasar un
rato entretenido jugando a pillar al asesino os la recomiendo
totalmente. Saldréis satisfechos y probablemente tarareando
la tétrica e inquietante canción infantil"Tres ratones ciegos".
Y aquí no ha pasado nada…la sentencia para Camps y Costa es No culpable. Cinco votos a cuatro de los miembros del jurado. Alucinante pero cierto.
Que saldrían de esta era de esperar, no he hablado con nadie que pensara lo contrario. Partimos de la base de que las decisiones judiciales hay que respetarlas, nos gusten o no, pero la Justicia española nos lo pone muy difícil. Y más, cuando es obvio que más que en las pruebas se han basado en la cercanía con su ex presidente, que les espetaba directamente “Vengo a buscar la justicia que imparten mis conciudadanos”.
Desde que supe el veredicto me pregunto muchas cosas, pero sobre todo si se repartieron tapones para los oídos y nadie ha escuchado esas conversaciones tan vergonzosas.
Gürtel no es un fantasma y la corrupción en la Comunidad Valenciana tampoco. Es algo real y tras lo ocurrido ayer, se manda un mensaje muy peligroso: ¿Hay personas intocables hagan lo que hagan?
Este capítulo no está cerrado. Según el veredicto, el jurado no ha considerado probado que la trama Gürtel haya pagado y regalado los trajes a Camps y a Costa. Algo muy llamativo cuando Campos y Betoret (los otros dos altos cargos imputados) reconocieron que a ellos si se los pagaron. También afirmaron que la trama tenía una estrecha relación con el gobierno Camps.
El jurado tampoco ha escuchado a varios trabajadores de las tiendas en cuestión. Testificaron que los políticos valencianos llegaban, recogían sus trajes y nunca pagaban.
Alucinante me parece ahora que algunos populares hablen de restaurar la honorabilidad a Camps… ¡Ojo!, señora Cospedal que la honorabilidad la pusieron en duda ustedes mismos. Le apartasteis de la Generalitat, os lo recuerdo… Así que ahora no le conviertan en un mártir político.
Solo queda esperar a la redacción de la sentencia del Presidente del Tribunal. En ella se explicará como han valorado las pruebas, y que razones han llevado a los miembros del jurado a descartarlas. Será entonces cuando se vea si todo esto, no es más que un tremendo error judicial que tendría que rectificar un tribunal profesional.
(El corto completo lo podéis ver al final del texto. Aviso: No desvelo nada)
La triste realidad hecha corto. Creo que esta frase es la que mejor define el cortometraje de la cántabra Burbuja films, productora de grandes cortos como Connecting People, On my mind, BSO o Crisis: El preludio.
La lista no cuenta una historia real, sino muchas. El drama de miles de trabajadores y la falta de escrúpulos de jefes y altos cargos acentuada más si cabe, por la crisis económica.
Como siempre, los chicos de Burbuja films han hecho una gran trabajo con muy poquito presupuesto, pero con sobradas dosis de talento.
La música es perfecta para apoyar y contar la historia. Genera la tensión y la inseguridad que viven cada día, miles de empleados que ven peligrar sus puestos laborales.
Un único escenario y planos sencillos pero magistrales junto con dos actores que están perfectos en sus papeles, Rita Cofiño y Agustín de Leiva. Tal y como hace el corto, los actores ofrecen grandes dosis de realismo en una mini-ficción que es más una maxi-realidad.
Una vez más, el tandem de genios Álvaro de la Hoz (director) y Pedro Pablo Picazo (guionista), demuestran que son dos piezas que encajan a la perfección. Ambos consiguen contar un gran drama en tan sólo seis minutos. Todo un reto.
Os invito a ver el último trabajo de Álvaro de la Hoz, otro crack español que cuenta con una inmejorable carta de presentación, sus trabajos. ¡Cuanto talento tenemos en nuestro país y que poco respaldo para ellos!
Con esta crítica intento aportar mi pequeño granito de arena. La lista ha servido para que os hable por primera vez, de un trabajo de Álvaro y de Burbuja, pero os aseguro que no será la última. (Corto íntegro.Pulsar play)
Periodistas contra las cuerdas…Podría parecer el nombre de un libro o una peli, pero no. Se trata de la situación de la mayor parte de los profesionales en este nuestro país.
Intento ser positiva pero hay noticias que golpean cualquier ápice de esperanza. Mediaset prescindirá de 14 periodistas de los informativos de Cuatro y Telecinco. La tensión forma parte del día a día en las redacciones.
El grupo Unidad Editorial (El mundo, Marca, Telva, Historia…) sigue con problemas, bloqueo de las negociaciones. Antecedentes: ERE y el cierre y despido de toda la plantilla de la tele del grupo, VEO7.
Las cosas no quedan ahí, ya saben del cierre de ADN, Público con concurso de acreedores y si empezamos a mirar por Comunidades, ya nos podemos poner a llorar. Despidos y cierres de diarios, TV y radios por todas partes.
Hablamos de la información y de los profesionales de verdad, los que se lo curran, los que se informan para informar. Frente a esto… ¿Qué tenemos? La vuelta de un Gran Hermano (T5) que se ha quedado a tan sólo un punto de audiencia de “Cuéntame” de TVE, a una Belén Esteban asegurando que ella no tiene nada que hacer porque es la noticia…¿perdona? Y a personas que no les importa explotar su físico (la mayoría siliconado) y su poca vergüenza, para montar numeritos en la tele y hacer que la audiencia suba como la espuma.
Me lloverán tortas por lo que voy a decir pero… ¿De verdad somos tan estúpidos los españoles? ¿Tan ignorantes?
Así estamos…Los compañeros que están trabajando, tienes el miedo instalado y los que no lo están pese a tener grandes currículos, no ven ni una oportunidad.
“Por un periodista tenemos x becarios” (pongo la "x" porque la cifra que he escuchado es de vergüenza). Si, señores, esta frase se la he oído y por lo que he comprobado se repite en casi todos los medios. Esto, no se engañen, va en detrimento de la calidad de la información y provoca la pescadilla que se muerde la cola. Cuando haya que contratar a esos becarios, patada y a por otros. Así de lamentable.
Aclarar que, con esta situación se ha creado mucha confusión entre estudiantes y recién licenciados en Periodismo. He leído a recién licenciados decir que no piensa mover un dedo sin cobrar. Me parece que su soberbia dice poco de ellos…En esta profesión, lo primero es escuchar a los veteranos, agachar la cabeza y aprender. Eso significa que, aunque tengas la carrera, no tienes ni idea de la profesión. Para ser periodista hay que curtirse y eso, sólo se consigue con prácticas junto a profesionales. Por otro lado, esto no es algo exclusivo de vuestra generación…Yo tengo 30 y trabajé mucho (por nada material) hasta que encontré el ansiado contrato y os puedo contar lo mismo de periodistas de 40. Así que…Nada de victimismos, tenéis la oportunidad de reciclaros.
De momento, seguimos luchando, contando lo que está pasando porque pese a que somos los encargados de hablar de todos y todo, sobre nosotros nadie habla.
Mantengo mi lucha viva, desde aquí, por mí y por mis compañeros, amigos y futuros periodistas…porque como ya he dicho en alguna ocasión…Abandonar es de cobardes y no lo soy.
Video: La redacción de CNN+ y Cuatro vacía, a los pocos minutos de morir en diciembre de 2010
(Nota: Si quereis ver el corto antes teneis el enlace al final de la crítica.De todas formas, no desvelo nada)
Una habitación, una cama y un trio sexual por delante. Así
comienza “3,2 (lo que hacen las novias) un corto con un trasfondo de
sentimientos brutal que traspasa la
pantalla.
Me molesta, por no utilizar otro termino algo más fuerte,
que mucha gente haya tachado el corto de controvertido y polémico. No lo es en
absoluto. Sólo en mentes retrógradas cabe la indignación por alguna de sus escenas
tratadas con muchísima elegancia y que en realidad, considero bastante light.
Escenas necesarias para su desarrollo y que no desvelaré para que quienes no
hayáis tenido el placer de verlo, lo disfrutéis en todo su esplendor.
No es un corto sobre sexo, es un corto sobre el amor y el
desamor, las dos caras de una misma moneda. Una historia que te atrapa y que
consigue dejarte con la boca abierta ante un giro inesperado y revelador. Punto
en el que comienza a descubrirse una
trama sobre lo complicadas que son a veces las relaciones o quizás de como
nosotros mismos las complicamos. Esta claro, el amor nunca es fácil y todos
hemos aprendido antes o después que, a veces, no basta con querer y que te
quieran.
Y eso es lo que precisamente expresa el guión de forma
brillante. Hay frases dignas de enmarcar dentro de las grandes citas del cine. Para
no destripar nada, sólo os doy el pie de la que a mí me marcó, la dice Mariam
(Marta Hazas) “Diferencio…”
Los tres actores son el corto. El trio formado por Marta
Hazas (Mariam), Sergio Mur (él) y Juan Caballero (Ale) es fantástico, fuera de
serie. Poner atención a lo que no dicen porque es alucinante. Pero es de
justicia reconocer que el peso pesado de los tres lo carga Marta Hazas.
Defiende a un personaje lleno de matices y sensibilidad, que no sólo consigue traspasar la pantalla, sino que la comprendas
e incluso nos lleva a empatizar con sus sentimientos. No deja indiferente a
nadie, os lo aseguro. Para muestra, un botón: Premio a su interpretación en el
pasado Festival de La Fila de Valladolid. Versátil donde las haya, os recomiendo que no la perdáis de
vista porque la considero una de las mejores actrices que tenemos ahora mismo
en España.
La iluminación y la
fotografía son dignas de mención y es que en este corto, todos los elementos
forman parte de una maquinaria de perfecto engranaje. No es de extrañar que lo
estén nominando y premiando en festivales nacionales e internacionales.
Es probable que os estéis preguntando: ¿Por qué no
ha hablado del director todavía?…Lo he hecho a propósito, porque a este genio
llamado Jota Linares la humildad le
precede. Estoy convencida de que preferiría una y mil veces que habláramos de
cualquier aspecto del corto mientras él escucha atento, aprendiendo e
intentando pasar inadvertido. Algo, que le honra y que quiero alabarle porque
egos en este mundillo hay para dar y regalar, pero talento no hay tanto, y este
chico lo tiene.
He visto en este corto y también en sus anteriores trabajos,
proyectos de una calidad soberbia que más quisieran muchos de los grandes directores,
que se pasean arrogantes por alfombras rojas, sin quitar mérito a nadie.
Como siempre os digo, esta es mi opinión personal, ahora os
toca juzgar a vosotros.
(Aquí teneis el corto íntegro)
Si os ha gustado podéis votarlo en el FIBABC en este enlace
Os diré la verdad. Este no es el artículo que escribí en un principio pero, dadas las circunstancias, he creído necesario tirar ese texto a la papelera y volver a escribir.
Os iba a hablar de la peculiar trayectoria de Manuel Fraga, de sus logros y de su viraje de franquista a un demócrata al que hoy, muchos tildan de ejemplar. Pero, de eso ya os hablan los periódicos, las teles y sobre todo los políticos, incluido algunos de los que no se esperaba.
Por eso, he preferido hablaros de lo que he vivido esta noche. Me enteré de la noticia gracias a un urgente del diario El Mundo y, a partir de ahí he estado conectada a las redes sociales hablando con amigos, familiares pero sobre todo leyendo a perfectos desconocidos.
El debate estaba servido en las redes y más que el debate, la indignación. Los ensalzamientos a la figura de Fraga han sido constantes, incluso por parte de políticos de izquierdas y del propio Carrillo. Palabras que han desatado el malestar. No se entiende o, al menos esa es la sensación que he tenido, que se ensalce de la manera que se está haciendo a alguien que ha dicho cosas como esta en el año 2007: “El franquismo sentó las bases para una España con más orden" o como esta “La mejor parte del país fue la que se alzó el 18 de julio".
Y así he estado durante horas navegando entre los halagos al político demócrata y quienes no olvidan su pasado y sus no tan pasadas declaraciones. El debate está servido y no es nuevo. Esta reacción no es más que la muestra de que todavía existen las dos Españas. ¿Estaremos todavía superando la Transición?
Nota: Os recomiendo que escucheis a este oyente de RNE, se puede decir más alto pero más claro no.
Llevaba mucho tiempo con ganas de ver este musical pero, por h o por b no había encontrado el momento y casi no lo hago. Este domingo, Chicago se despide después de tres años sobre las tablas y más de 750 funciones.
Iba con grandes expectativas, demasiadas quizás y puedo decir que he salido con un sentimiento algo extraño...No, no me ha defraudado pero tampoco he salido emocionada.
Sin duda, los actores están fantásticos y llevan el peso de la representación con una carga increible...Actuar, cantar y bailar, mérito añadido para ellos. Pero, falla el hilo conductor de la historia, falta historia que emocione. Demasiados momentos de montaña rusa, me explico. Hay números que, por sí solos ya merecen la pena pero son pocos, y muchos momentos de los que en tu butaca miras el reloj (como he visto hacer a las personas que tenía a mi lado).
Tengo que decir que hoy, Roxie Hurt no la interpretado María Blanco sino Ela Ruiz.No sé como será María pero, Ela ha estado maravillosa y normalmente forma parte del coro de bailarines. Creo justo reconocerle el mérito. Se nota y mucho que viene de la escuela cubana de danza, destaca mucho entre los demás.Junto a ella, una increible Marta Ribera en el papel de Velma Kelly, su pasión llega a los espectadores.
El elegante Manuel Bandera queda perfecto como el abogado sensacionalista Billy Flynn. Sin duda me quedo con sus escenas con Ela. Tienen muy buena conexión.Y no puedo dejar de hablar de J.Giró como Mary Sunshine, me ha dejado con la boca abierta. Vaya voz y vaya sorpresón...¡increible!
Es de justicia resaltar que la música en directo es una gozada, la orquesta es fantástica y su director hace de animador en numerosas ocasiones contagiendo buen humor.
Así que...no, no me arrepiento de haberla visto antes de su adiós definitivo pero, he de decir con total sinceridad que siento no haber podido ver a Natalia Millán como Velma, y que esperaba más...es lo malo de ir con demasiadas expectativas.
A la fuga nos habríamos dado mi chico y yo en mitad de la función.
Pero, ¿Esto qué es? Eso es lo que pensamos tras salir de ver la comedia teatral “FUGA” en el Teatro Alcázar. Quizás voy a ser muy dura, quizás mucha gente no estará de acuerdo pero, esta es mi opinión personal tras ver lo que yo denominaría un “bodrio con caras conocidas”. Una comedia disparatada que empieza muy bien pero, que se transforma en algo totalmente previsible. Un humor lento y simplón que, en ocasiones sentía insultar a mi inteligencia.
La “comedia” arranca con un ministro (José Luis Gil) al borde del colapso y con pistola en mano que decide a hacer algo que nunca había hecho antes: contratar a una prostituta (Kira Miró). Todo gira inesperadamente cuando llega una empleada de la Compañía del Gas (Amparo Larrañaga).
A partir de ahí solo os digo que la cosa se complica de una manera muy estúpida y previsible en la que ni los actores se lucen.
De este despropósito, sólo salvo a la gran Amparo Larrañaga que impresiona desde que aparece en escena como una charlatana. Con un texto que suelta a una velocidad increíble. Pero, sin duda lo peor de lo peor fue lo de Kira Miró. Cierto es que como actriz no le tengo mucho aprecio pero, lo de la obra ya me pareció bochornoso como mujer...carnaza gritona que aún resuena en mis tímpanos. Cualquier cosa se puede llamar a lo que hizo, menos actuar. Mi sobrina de 4 años es capaz de leer textos mejor que ella.
Para quien tenga el valor de verla, están de gira. Y como para gustos los colores puede que a vosotros os encante. Yo, desde luego no se la recomendaría a ningún amigo.
El PP ha aprobado hoy, el mayor recorte de la
historia y una gran subida de impuestos. Aseguran que no han tenido más remedio
al encontrarse con un déficit que se ha disparado al 8% y que les obliga a
recortar 36.000 millones de euros este año. Gracias a esto, el IRPF se subirá
en todos sus tramos y también se aumentará el impuesto de bienes inmuebles.
Una vez expuesto esto, intentaré explicar todos los movimientos para
llegar a este punto. Un engañabobos que al PP le ha salido de lujo.
Parece más
que claro que el gobierno socialista maquilló las cuentas del déficit y,
también está más que claro que el PP sabía que el déficit se situaría en el 8%
y no en el 6% previsto. Hace bastantes meses, un popular lo dejó caer en una
conversación con más periodistas. Aseguraba que su partido contaba con ello y,
eso significa que Rajoy lo sabía desde hacía tiempo y que, por tanto no es una
sorpresa como han intentado vendernos. Es más,
los ministros del ámbito económico tanto De Guindos como Montoro se les
ha escapado en sus declaraciones que no era una sorpresa como afirmaba la
Vicepresidenta. Guindos llegó a decir que “una parte estaba descontada” y
Montoro, afirmó que tampoco había sido “ninguna sorpresa”.
Rajoy lo
sabía, el PP lo sabía pero aun así siguieron prometiendo que no subirían
impuestos durante la campaña electoral. Claro que, para ganar decir esto no
venía bien…
Pero, lo que
más llama la atención es que Rajoy se atrevió a repetir exactamente lo mismo
durante su discurso de investidura.
El
presidente del Gobierno ha hablado esta semana, por primera vez desde que
asumió el cargo en una entrevista para EFE. En ella, reconoce que
durante la campaña dijo que no iba a subir impuestos y que ha incumplido
porque no contaban con este déficit. “Era una decisión dura dolorosa pero
absolutamente indispensable”.
Pero, tan
claro está que los socialistas ocultaron el dato como que los populares eran
más que conscientes de lo que había. No hay quien se crea que el PP no lo sabía
porque esta desviación proviene en gran medida, de las comunidades autónomas.
La gran mayoría gobernadas por el PP.
Muchos os
preguntareis ¿Y en que se traduce la subida del IRPF? Y la respuesta es que
esta subida provoca más recesión y, más recesión provoca más desempleo. Así
que, el resultado final es que todo esto castiga a los de siempre, las clases
medias.
Y ahora
dicen que el IVA no lo van a tocar, creo que la frase la han construido mal.
Creo que lo que en realidad quieren decir es…que no van a tocar el tema hasta
el 26 de marzo, el día después de las elecciones andaluzas.
Un “bonito”
juego en el que los españoles jugamos el papel de lelos y en el que siempre
salimos perdiendo los mismos.
No quería meterme en este jardín nada más estrenar el blog pero quiero y debo hacerlo. No se las veces que hablando con compañeros de profesión , grandes profesionales a los que conocéis seguro de haber visto en pantalla, he escuchado esta frase “Estoy pensando en huir del país” o “Voy a dejar el periodismo”. Y, a esta situación no solo nos ha llevado la crisis, os lo aseguro.
Hay una constante en este país y es que los mediocres que llegan lejos, mejor no explicarse porqué, se rodean de mediocres para que nadie pueda sacar la cabeza por encima de ellos. Eso, sin contar con todos esos gurús de los medios, de la TV más concretamente, que creen que la telebasura no lo es si tiene audiencia. Pues no, señores la telebasura es telebasura aquí y en la China.
Nadie quiere a periodistas de solera o con experiencia…demasiado caros si se puede tirar de becarios a los que pagarles cuatro duros o mejor…no pagarles absolutamente nada.
Ya no hay sitio para la información, para las buenas ideas, para lo buenos programas y por tanto tampoco hay sitio para los buenos profesionales que caen como moscas cada día que pasa. Cracks que son relegados a hacer el teletexto o a leer el periódico a la espera de que les den algo que hacer o lo que es peor…bueno o no, a la puñetera calle.
El ejemplo más gráfico es el de CNN+ y sus profesionales aunque, esa es otra historia que algún día os contaré. Hoy, hablando con uno de esos cracks-currantes que lo han dado todo te das cuenta del desencanto. “Irene, no quieren buenos profesionales no quieren gente que sepa ni tan siquiera que lo haga bien…con una cara bonita les vale” me ha dicho y eso no debería de ser así. (Y aquí digo que también hay profesionales como la copa de un pino guapísimos y guapísimas).
Y he aquí la situación de muchos periodistas en este país abocados al desencanto, a la sensación de fracaso a pesar de la lucha. Quizás, la mayoría de españoles no se den cuenta de esto pero la situación es grave a no ser que todos estéis encantado con la mugre televisiva y mediática que nos inunda.
Somos muchos los periodistas que no queremos abandonar, no se puede abandonar lo que uno es. Esta profesión no solo se estudia, o se es o no se es. Tenemos ideas, sabemos trabajar y queremos trabajar pero nadie parece escuchar al otro lado.
Y no, yo no me rindo. Soy lo que soy y seguiré peleando como buenamente pueda pero no me rindo porque rendirse es de cobardes y no lo soy.
¿Quién dijo que el cine mudo había pasado a la historia?
¿Quién afirmó que el blanco y negro ya no se lleva? Quítense prejuicios y
tópicos y no se pierdan esta película que, desde hoy ha pasado a engrosar mi
lista de indispensables.
“Adaptarse o morir” con esta cita de Darwin se puede resumir
el clásico “¿De qué va?” Y es que de eso va la peli, hay que adaptarse a los
tiempos y ahí, está precisamente la contradicción, ya que para contárnoslo el
director, Michel Hazanivicius decide volver a los orígenes del cine con una
cinta muda y en blanco y negro… ¡casi nada!
Ante la llegada en masa de pelis con 3D para esconder un
bodrio y aún encima subvencionado, con tecnología kjfkjffhsdjhfjh (porque eso
es lo que entiendo yo) con grandes nombres pero sin una historia o lo que es
peor, sin historia y con pésimos actores pero que están de moda… en definitiva,
películas a montones que tras salir del cine, te das cuenta que te podías haber
quedado en casa y tendrías esos casi 10 eurillos de nuevo en tu bolsillo. Con
este panorama se agradecen pelis como
esta, honesta y sencilla pero de gran calidad.
Y es que este director de apellido casi impronunciable,
acaba de darnos una lección. No hace falta más para emocionar al público que
una buena historia, bien contada y canalizada a través de excelentes actores.
Parece que no soy la única en opinar todo esto, The Artist
se ha alzado con 6 nominaciones a los Globo de oro y parte como una de los
favoritas a los Oscar y sinceramente, ojalá gane.
¡Ahhh! Se me olvidaba, quiero destacar especialmente el
trabajo de Uggie, el perro-actor de 9 años que se ha ganado a pulso estar
nominado a los Oscars. Pero, como hasta el momento a nadie se le ha ocurrido
abrir una nueva candidatura de animales-actores, se ha creado ya un movimiento en las redes sociales reivindicando el Oscar para este encantador Jack Russell. ¿Podrá Uggie arrebatarle el Oscar a Pitt?... ¡me
encantaría verlo!
Aquí comienza 2012 y una nueva vida para esta periodista vocacional que ha vivido de todo en este último año. Demasiadas cosas que forzosamente han hecho que me replantee los pilares de mi vida, tal y como la conocía hasta el momento.
Los que me conocéis, sé que veréis este blog como lo que “siempre dije y nunca hice”. Bien, pues tenéis toda la razón. Esto es solo el principio de muchas otras cosas…espero.
Es la primera vez que me atrevo a escribir en público y me refiero a escribir lo que pienso y opino personalmente y no solo como periodista. Y desgraciadamente para llegar hasta aquí y comenzar algo que siempre he querido hacer he tenido que perder por el camino el trabajo, como otros cinco millones de españoles.
Si, señores he sido periodista de TV en los últimos años y casi siempre en Nacional, además de la redacción, mi segunda casa era el Congreso y no lo digo como un suplicio sino como una aventura porque a mi me encantaba y me encanta (Pero de todo eso ya os hablaré en otro momento). Mi otra gran pasión ha sido siempre el rollito cultural, esto más en el terreno personal. Cinéfila, seriéfila (si me permitís inventarme el “palabro” a lo Bibiana) y enamorada del teatro y la danza.
Y con todo esto, alguien podría plantearse… ¿De qué nos va a hablar esta chica en su blog? Y la verdad es que no lo sé, unas veces de cine, otras de teatro, otras de ballet, otras de política y quizás otras muchas de la vida, de la lucha y del tropezar y volver a levantarse. De todo esto porque en definitiva todo es interesante, sólo hace falta echar un poco de sal cuando el cocido sea soso y calentar manzanilla cuando sea indigesto.
Así pues…artes escénicas y política, os aseguro que se parecen mucho más de lo que creéis y por mi experiencia os digo que parto de la premisa de que no he visto mejores actuaciones que las del Congreso.
Sean bienvenidos a este cajón de sastre en el que puede que muchas veces solo esté hablando conmigo misma.